jueves, 27 de octubre de 2011

NATACION

NATACION

La historia de la natación se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación de la Edad de Piedra de hace 7.000 años y las primeras referencias escritas datan del 2000 a. C.
Sin embargo, la natación como deporte comenzó a principios del Siglo XIX en Gran Bretaña,[3] con la National Swimming Society de Londres, fundada en 1837.[1] El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870.[1]

La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas en el caso de los hombres, y a partir de los de 1912 para las mujeres.[1]

En 1908 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.

BASKETBALL

BASKETBALL

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, «canasta», y ball, «pelota»), o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.Se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.
Es conocido por las Federaciones Nacionales[2] como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball

LYON DE FRANCIA

LYON




Descripción


El estadio, diseñado por Tony Garnier, se comenzó a construir en el año 1913, pero se tuvo que detener debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Se retomaron las construcciones en el año 1919, con la ayuda de varios prisioneros de guerra alemanes. Para 1920 el estadio ya estaba en funcionamiento. Originalmente el estadio no tenía áreas para asientos y ha tenido varias remodelaciones con el correr del tiempo. La pista de ciclismo que orignialmente rodeaba la cancha de fútbol, tuvo que ser eliminada en 1960 para poder ampliar el número de asientos a 50,000. En 1998, en ocasión de la Copa Mundial de Fútbol de 1998, la FIFA ordenó que todos los estadios del mundial tendrían que ser capaces de albergar a todos sus espectadores sentados. Para poder cumplir con los mandamientos de la FIFA, el estadio tuvo que ser nuevamente remodelado. La pista de atletismo, que había quedado luego de la pista de ciclismo, tuvo que ser eliminada, se remodelaron por completo las tribunas Norte y Sur, para finalmente, albergar 44.044 espectadores.
En 1950 el estadio pasó a ser la casa del Olympique Lyonnais.

TENNIS

TENNIS

Las culturas egipcia, romana, griega y azteca ya jugaban a juegos parecidos al tenis. Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado "Jeu de paume" dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Pero más tarde se empezaron a utilizar raquetas. Se originó en Europa a finales del siglo XVIII y se expandió en un principio por los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en París 1924.
Modo de juego
Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma que rebote dentro del cuadro opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe rebotar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su oponente. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más

FUTBOL

FUTBOL

El fútbol (del inglés football), también llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.[1] Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador